Viabilidad y seguridad de la rehabilitación después del tromboembolismo venoso
Abstracto
Fondo
El tromboembolismo venoso es una enfermedad potencialmente mortal. En los sobrevivientes, se deben restaurar o prevenir diferentes grados de quejas funcionales (p. Ej., Síndrome post-trombótico, hipertensión pulmonar). Por lo tanto, la rehabilitación después del tromboembolismo venoso se recomienda en Alemania. Sin embargo, un programa de rehabilitación estructurado no se ha definido para esta indicación. Aquí, presentamos la experiencia de un solo centro de rehabilitación.
Métodos
Datos de consecutivoembolia pulmonar(PE) Los pacientes que fueron remitidos para un programa de rehabilitación de hospitalización de 3 semanas de 2006 a 2014 fueron evaluados retrospectivamente.
Resultados
En total, se identificaron 422 pacientes. La edad media fue de 63.9 ± 13.5 años, el índice medio de masa corporal (IMC) fue de 30.6 ± 6.2 kg/m2, y el 51.9% eran mujeres. La trombosis venosa profunda según PE era conocida por el 55.5% de todos los pacientes. Aplicamos una amplia gama de intervenciones terapéuticas, como el entrenamiento en bicicleta con frecuencia cardíaca monitoreada en el 86.7%, entrenamiento respiratorio en 82.5%, terapia acuática/natación en 40.1%y terapia de entrenamiento médico en el 14.9%de todos los pacientes. Los eventos adversos (EA) ocurrieron en 57 pacientes durante el período de rehabilitación de 3 semanas. Los EA más comunes fueron fríos (n = 6), diarrea (n = 5) e infección del tracto respiratorio superior o inferior que fue tratado con antibióticos (n = 5). Sin embargo, tres pacientes bajo terapia de anticoagulación sufrieron hemorragias, que era clínicamente relevante en uno. Cuatro pacientes (0.9%) tuvieron que ser transferidos a un hospital de atención primaria por razones no asociadas a la PE (síndrome coronario agudo, absceso faríngeo y problemas abdominales agudos). No se encontró influencia de ninguna de las intervenciones de actividad física en la incidencia de cualquier AE.
Conclusión
Dado que la EP es una enfermedad potencialmente mortal, parece razonable recomendar la rehabilitación al menos en pacientes con EP con un riesgo intermedio o alto. Se muestra por primera vez en este estudio que un programa de rehabilitación estándar después de PE es seguro. Sin embargo, la eficacia y la seguridad a largo plazo deben estudiarse prospectivamente.
Palabras clave: tromboembolismo venoso, embolia pulmonar, rehabilitación
Tiempo de publicación: Sep-20-2023